Cambio climático, especies no autóctonas y transporte marítimo: evaluación del riesgo de introducción de especies en un archipiélago del Ártico superior
Autores: Chris Ware, Jørgen Berge, Jan H. Sundet, Jamie B. Kirkpatrick, Ashley D. M. Coutts, Anders Jelmert, Steffen M. Olsen, Oliver Floerl, Mary S. Wisz, Inger G. Alsos
Resumen:
Objetivo: Los cambios previstos en el clima oceánico mundial afectarán a la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos frente a los efectos negativos de las especies no autóctonas (NEI). En el Ártico, es necesario caracterizar mejor los patrones y procesos de introducción biológica marina presentes y futuros. Utilizamos una evaluación basada en vectores para estimar los cambios en la vulnerabilidad de un archipiélago del Ártico superior a la introducción y el establecimiento de SRI marinas. Ubicación Global, con un estudio de caso de Svalbard, Noruega.
Métodos: Basamos nuestra evaluación en el nivel de conexión con los NISpools globales a través de la red de transporte marítimo regional y los cambios previstos en los climas oceánicos. Se evaluó la compatibilidad medioambiental de los puertos conectados a Svalbard en las condiciones medioambientales actuales y futuras (2050 y 2100 previstas en el escenario de emisiones RCP8.5). A continuación, se estimó el riesgo de introducción de NEI a partir del potencial de transporte de NEI conocidos (en el agua de lastre o como biofouling), la coincidencia medioambiental y una estimación cualitativa de la presión de los propágulos.
Resultados: Demostramos que Svalbard será cada vez más vulnerable a la introducción y establecimiento de SRI marinos. Durante el próximo siglo, se estima que el calentamiento de la superficie del mar en latitudes altas aumentará el nivel de coincidencia ambiental con casi un tercio de los puertos visitados anteriormente por los buques que viajaban a Svalbard en 2011 (n = 136). La red de transporte marítimo conectará entonces probablemente a Sval-bard con un conjunto mucho mayor de SRI conocidos, en condiciones más favorables para su establecimiento. Se estima que los buques de investigación y de pesca representan el mayor riesgo de introducción de SRI a través de la bioincrustación, mientras que se estima que el vertido de agua de lastre supondrá un mayor riesgo a finales de siglo.
Principales conclusiones: En ausencia de una gestión preventiva centrada, el riesgo de introducción y establecimiento de las NEI en Svalbard, y en el Ártico en general, aumentará en las próximas décadas, lo que exige una respuesta política y de acción.
Este artículo científico se ha publicado en la revista Diversity and Distributions, volumen 20, número 1, enero de 2014.