Composición, distribución espacial y fuentes de la macrobasura marina en el fondo marino del Golfo de Alicante (Mediterráneo español)
Autores: Santiago García-Rivera, Jose Luis Sánchez Lizaso, Jose María Bellido Millán
Resumen: Se evaluó la composición, la distribución espacial y el origen de la basura marina en el sureste del Mediterráneo español. Los datos proceden de un programa de retención de basuras marinas aplicado por los arrastreros comerciales y fueron analizados mediante SIG. En peso, el 75,9% era plástico, metal y vidrio. El vidrio y los plásticos se encontraron principalmente cerca de la costa. Se observó una alta concentración de metal en algunas zonas aisladas de las aguas abiertas y costeras. La actividad pesquera fue la fuente del 29,16% de la macrobasura marina, casi el 68,1% de los plásticos y el 25,1% del metal. La fuente del 60,84% restante no pudo identificarse directamente, lo que revela el alto grado de incertidumbre respecto a su origen específico. Sin embargo, un análisis cualitativo del tráfico marítimo muestra que las fuentes probables fueron los buques mercantes, principalmente en aguas abiertas, y las embarcaciones de recreo y de pesca en aguas costeras.