Transporte marítimo ecológico: uso de datos AIS para evaluar las emisiones mundiales
Autores: Constance Ugé, Carlos Jahn
La globalización y las nuevas legislaciones medioambientales hacen que aumente la necesidad de nuevos desarrollos tecnológicos para el sector del transporte marítimo, especialmente la creación de puertos inteligentes, vías navegables inteligentes y buques inteligentes. Sin embargo, dado que estos desarrollos están en el horizonte y, por lo tanto, no son actualmente el estado del arte, se hace hincapié en la reducción de las emisiones del transporte marítimo. Para reducir la cantidad de CO2 emitida por el sector del transporte marítimo, el Parlamento Europeo introdujo un reglamento, que entró en vigor en 2018, por el que se establece un sistema de seguimiento, notificación y verificación de las emisiones de CO2. Para medir y evaluar las emisiones globales de los buques, se desarrollará un modelo de estimación. Utilizando datos del AIS y del medio ambiente, se modelará la resistencia del buque a través del agua. Basándose en el motor principal utilizado, se podrá indicar el presunto consumo de combustible de un viaje y, por tanto, las emisiones, y cuantificar las necesidades energéticas horarias de cada buque en todo el mundo. A partir de los conocimientos adquiridos en las evaluaciones históricas, una comparación objetivo/real permite evaluar el rendimiento de un buque y, por tanto, identificar los potenciales de reducción de emisiones.