
CADMUSS - Método de evitación de colisiones utilizado por los buques y la costa
Índice de contenidos
Antecedentes del proyecto
El objetivo general del proyecto internacional CADMUSS entre Polonia y Alemania es generar modelos para calcular la distancia mínima de seguridad técnica de los buques. Además, se pretende determinar la distancia de seguridad personal del mando del buque en función de las condiciones meteorológicas y del tipo de buque. Estas dos distancias de seguridad deben integrarse en forma de demostrador tanto en la operación a bordo, como en el VTS en tierra y en las aplicaciones web. Como reto adicional, se investigará no sólo una zona de seguridad en 2D sino también en 3D. Mientras que la zona de seguridad 2D representa una vista de pájaro, la parte 3D incluirá el perfil de profundidad y el casco submarino.

Una aplicación especial, además de los centros de tráfico, es el sector de los seguros. Utilizando el método aquí desarrollado, es posible evaluar analíticamente el comportamiento de los buques en el pasado. Los armadores que entrenen suficientemente bien a sus tripulaciones y reduzcan así la frecuencia de las maniobras de riesgo obtendrán una ventaja.
Situación inicial
Hay varios miles de accidentes marítimos al año. Además, cada año se pierden más de 100 barcos. Las causas pueden ser múltiples. A menudo, varios factores contribuyen al siniestro. Sin embargo, especialmente en el caso de los accidentes marítimos con daños personales, se inicia una investigación oficial para determinar los antecedentes.
Motivación de CADMUSS
En cambio, los casi accidentes apenas se notan. Especialmente en aguas internacionales, donde las autoridades no tienen derecho a intervenir, cada día se producen en el mundo varios cientos de situaciones críticas. Sin embargo, como no se registran, no pueden evaluarse en consecuencia.
En el marco de un amplio estudio, se investigó el comportamiento de los buques en la fosa de Kadet (entre Alemania y Dinamarca). En esta fosa se producen más de 60.000 movimientos de barcos al año, de los cuales más de 45.000 siguen la corriente de tráfico. A modo de ejemplo, he aquí algunas trayectorias de barcos llamativas que podrían haber supuesto un riesgo potencial.
Se trata de un petrolero de 248 m de longitud que opera entre Primorsk (el mayor puerto petrolero del mundo) y Europa Occidental. Aquí se muestran tres pasajes. Dos al sur (azul | Mar del Norte) y uno al norte (rojo | Primorsk).
Desarrollo del concepto de dominio del buque en 2D
La zona de seguridad del buque tiene límites exteriores e interiores. El límite exterior se refiere a la zona de confort del mando del buque donde pretende iniciar una maniobra evasiva. Esta parte es elaborada por los socios polacos del proyecto. El límite interior delimita la zona que necesita el buque para realizar maniobras evasivas, obtenida en el transcurso de una serie de encuentros simulados entre buques con el uso de movimientos del buque. La forma del límite interior está influida por la hidrodinámica del buque y las condiciones meteorológicas. HSW es el socio responsable de este componente.
Detección a corta distancia post-mortem
Para el proyecto se utilizan más de 150.000 millones de mensajes de posición de 2020 FleetMon . A partir de estos mensajes, se aproxima una posición cada minuto para cada objeto marítimo que participa en el AIS. Para ello se utilizan métodos matemáticos como las curvas modeladas paramétricamente (por ejemplo, las curvas de Bézier). Para cada minuto completo, las posiciones están ahora disponibles junto con los parámetros adicionales necesarios. Para cada objeto se genera ahora una referencia cruzada para todos los objetos del área circundante. La selección del ámbito o la forma del entorno la determinan los socios científicos. Asimismo, la forma de utilizar estos datos, con el fin de aplicar las teorías desarrolladas a los datos. Posteriormente, se decidirá qué densidad de datos ha de ser, como mínimo, para poder aplicarla de forma significativa en el demostrador.
Desarrollo del concepto de dominio de la nave en 3D
El concepto desarrollado del área 2D se complementa con la tercera dimensión, es decir, el casco submarino. Para ello se tienen en cuenta los movimientos verticales del buque, utilizando un método avanzado de cálculo de la hidrodinámica (CFD). La inclusión de la tercera dimensión en la consideración de la seguridad del buque permite una mejor evaluación de las estrategias de maniobra. En este caso, en particular, en canales estrechos y de calado limitado. Para ello, se tiene en cuenta el perfil de profundidad del mar durante el balanceo y el cabeceo en la travesía.

Módulo de evaluación de riesgos a corta distancia
El objetivo al final del proyecto es un módulo totalmente basado en la web. Este demostrador combinará los resultados de los socios polacos, pero sobre todo de los alemanes. El resultado final será el demostrador del módulo de evaluación de riesgos a corta distancia (CRRAM). Con este módulo, será posible examinar todos los buques de la clase AIS-A durante al menos un año en el pasado en intervalos de 15 minutos. De este modo es posible visualizar todos los procesos como el "cambio de calado". También hay una evaluación con todo el tráfico de encuentros.
Sistema experimental de simulación del tráfico de buques
IN, empresa especializada en sistemas de simulación y servicios de tráfico marítimo, participa en el proyecto. Junto con HSW, IN creará un sistema experimental. El objetivo es transferir los métodos desarrollados a los casos de uso en los centros de tráfico. Para ello, se ampliará el sistema de simulación existente.

VTSS | MSCW
Simulador del Servicio de Tráfico de Buques | Centro de Simulación Marítima de Warnemünde
Eventos / Reunión de estado
El 27 de enero de 2022, hubo otro intercambio de proyectos entre todos los socios del proyecto CADMUSS. En un total de 7 horas, se intercambiaron los avances del proyecto. El objetivo de la Universidad Marítima de Gdynia, como coordinador general, así como de FleetMon es vivir la idea europea y promover el intercambio entre los socios. Al igual que en los últimos 1,5 años, seguirá habiendo intercambios bilaterales muy regulares entre los socios.
Prensa y medios de comunicación
Proyecto CADMUSS en la Revista de Transporte Internacional
Blog y publicaciones
Índice de contenidos
Coordinador de proyectos y redes

Universidad Marítima de Gdynia
Facultad de Navegación
Coordinador de proyectos en alemán
JAKOTA Cruise Systems GmbH
FleetMon | Seguimiento de los siete mares
Socio del proyecto

HSW - Universidad de Wismar
Departamento de Estudios Marítimos, Ingeniería de Sistemas y Logística

IN - Navegación innovadora
in-innovative navigation GmbH

Tecnología Navsim
Soluciones de navegación electrónica

Universidad Tecnológica de Gdańsk
Facultad de Ingeniería Oceánica
Socio asociado

Nautitec GmbH & Co. KG
Simulación y formación marítima

Financiado por
BMWI - Ministerio Federal de Economía y Energía

Marco del proyecto
MarTETA ERA-NET CoFund | Tecnologías en tiempo real para la seguridad marítima

Promotor
Projektträger Jülich
Duración del proyecto
Sep 2020 - Ago 2023
Volumen de financiación
1.300.000 euros
Contacte con
JAKOTA Cruise Systems GmbH
Dr. Carsten Hilgenfeld
Tel.: +49 381 36765000